Como se manifestó en el punto 4.1.1 el porcentaje más alto de acuerdo al rango de edad se encuentra entre los participantes de 19 a 59 años (36%), sin embargo, para los efectos de los usuarios directos del comedor se observa que el mayor porcentaje está ubicado en la etapa de edad escolar (6-12 años) con un porcentaje de 30%seguido por preescolares y adolescentes (15%). con la salvedad de que no se ubican adultos mayores en este comedor
En lo referente al estrato socioeconómico el mayor porcentaje de la población se encuentra ubicada en el estrato 1 (75%) con un alto grado de vulnerabilidad y riesgo social dado que el sector es producto de la urbanización ilegal y además presenta problemas de inseguridad y consumo de SPA al exterior del comedor.
La gráfica anterior muestra que la mayoria de las familias beneficiarias del comedor comparten la jefatura de hogar (92%) y hay una mínima representación de la jefatura unica en este comedor.
Teniendo en cuenta las características de esta población se observa que el porcentaje de familias en condición de desplazamiento forzoso equivale a 3% familias sobre el total de la población, lo cual no es representativo teniendo en cuenta el total de la población. Cabe tener en cuenta que muchos de ellos han venido a la ciudad debido a situaciones socioeconómicas y culturales.
De la ocupación se destaca que el mayor porcentaje de la población es estudiante representando nuevamente la mayor proporción de los usuarios activos del comedor, sin embargo es de resaltar que 34% son estudiantes, 25% empleados dedicados a labores como la contrucción, vigilancia y oficios varios entre otros, asimismo se resalta que un 11% de la población laboralmente apta, se encuentra actualmente desempleade.además las familias que cuentan con empleo no garantizan la satisfación desus nececidades básicas, ya que dependen en el mejor de los casos de asignaciones salariales que corresponden escasamente al salario mínimo.
De acuerdo a la gráfica anterior se observa que existe un alto porcentaje de Niños (51%) en los hogares de las familias de los usuarios del comedor seguido por adultos (35%) jóvenes (14%) que corresponden la población beneficiada en el comedor.
Según se observa en la gráfica anterior existe prevalencia en la habitación en vivienda tipo apartamento (52%) caracterizados por espacios habitacionales dentro de casas de dos o tres pisos distribuidos en apartamentos pequeños e independientes unos de otro
La tenencia del tipo de vivienda es de carácter de arrendamiento y en algunos casos conparten la vivienda hasta tres familias en espacios independientes, cuando no se trata de inquilinato, pues en este caso por logeneral se comparten la cocina y/o el baño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario