domingo, 22 de noviembre de 2009

ANTECEDENTES HISTÓRICOS


El comedor inicia en el año 2003, en la localidad 7 Bosa, barrio Caldas, UPZ 86 sobre la avenida 89 con calle 53, en una casa de 2 plantas en el segundo piso. Empieza a trabajar con 20 niños hijos de mujeres cabeza de familia. Seguido a esto, se vinculan al comedor de Porvenir consiguiendo así desayunos infantiles. El supermercado la placita del barrio Brasil donaba mercado dos veces a la semana y en villa del rio les dispensaban menudencias; con ese aporte de mercados se proporcionaba la alimentación básica. En ese mismo año el comedor presentó un proyecto alimenticio al alcalde de Bosa Rubén Darío Cardona, quien lo aceptó y lo remitió a la gerente del COL de la localidad y esta entidad lo remitió a la doctora Denis Dussan funcionaria del programa BOGOTA SIN HAMBRE.


El FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE BOSA conviene con la CAJA DE COMPENSACION CAFAM para contratar los comedores comunitarios y a la vez CAFAM subcontrata a ASONUCOL para poner en marcha el proyecto alimenticio. En septiembre de 2005 se lograron 50 cupos alimenticios para niños menores de 18 años, mujeres lactantes y adulto mayor en condición de vulnerabilidad, quedando muchas familias por fuera del proyecto. En el año 2006 se amplió la cobertura a 120 cupos dejando una lista de espera de 200 cupos esperando la oportunidad de acceder al programa. En el año 2007 ASONUCOL con otras organizaciones de base conformaron una red de organizaciones con el mismo fin, y se agruparon en una organización de segundo grado llamada ASORED, para luego poder contar con la secretaría de integración social. De esta forma, se conformó una unión temporal entre los 13 comedores y se procedió a llevar a cabo el proyecto alimenticio. En ese mismo año se ampliaron los cupos a 150, quedando todavía 180 cupos en lista de espera; desde ese momento ASONUCOL ha venido recibiendo recursos del Distrito en lo concerniente a la parte alimenticia, para la población de estratos uno y dos que se encuentran en situación de vulnerabilidad y a la vez ha desarrollado la inclusión social dentro del comedor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario